Síntomas de ALS y lesiones nerviosas

Los hallazgos podrían explicar por qué los atletas y los soldados parecen más propensos a la progresión de la enfermedad mortal.

Compartir en PinterestLos investigadores dicen que esperan que sus hallazgos puedan conducir a un mejor diagnóstico y tratamiento para la ELA. imágenes falsas

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y mortal que afecta desproporcionadamente a atletas como el legendario primera base de los Yankees de Nueva York, Lou Gehrig.

Un nuevo estudio que potencialmente vincula la enfermedad a las lesiones nerviosas sugiere una posible razón.

Los atletas, así como las personas que sirven en el ejército, tienen más probabilidades de sufrir lesiones nerviosas. Y en algunos casos, se ha observado que la debilidad muscular característica de la ELA comienza en el sitio de una lesión y se extiende lentamente al resto del cuerpo.

Ese tipo de progresión de la enfermedad, conocido como "inicio focal", fue replicado recientemente en un estudio en animales dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois.

Su trabajo podría revelar nuevas vías para el tratamiento y la prevención de la ELA, según el estudio publicado en la revista. Neurobiología de la enfermedad

En el estudio, las ratas genéticamente modificadas para desarrollar síntomas similares a la ELA tuvieron una respuesta inflamatoria anormal en la médula espinal cuando los investigadores infligieron una lesión por aplastamiento del nervio ciático en la pierna.

La inflamación y otros daños llevaron a una debilidad muscular progresiva en todo el cuerpo.

"Nuestros resultados muestran que una sola lesión nerviosa, que es lo suficientemente pequeña como para causar debilidad temporal en animales normales, puede iniciar una cascada de inflamación en la médula espinal que inicia y hace que la enfermedad se propague en animales genéticamente susceptibles", dijo Dr. Jeffrey Loeb autor correspondiente del estudio y profesor y jefe de neurología y rehabilitación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois. "La capacidad de precipitar la enfermedad a través de una lesión nos da un nuevo modelo animal que podemos usar para identificar tratamientos para la ELA que se centran en detener la propagación de la enfermedad después de que comienza".

Dr. Stanley H. Appel, presidente del departamento de neurología de Stanley H. Appel y el distinguido presidente de Peggy y Gary Edwards en ALS en el Hospital Metodista de Houston, elogió la investigación pero enfatizó que los hallazgos muestran solo que una lesión nerviosa puede exacerbar la progresión de la enfermedad en animales que ya tienen ALS .

"Lo que dice es que si tienes un trauma en un nervio periférico, empeorará tu ALS no solo en la [región] donde estaba el trauma, sino en una distribución más amplia que se extenderá", appel, quien también es el co -director del Instituto Neurológico Metodista de Houston, dijo a Healthline. "No hay evidencia de que la lesión desencadene la ELA".

Appel dijo que las ratas genéticamente modificadas en el estudio de Illinois habrían desarrollado ALS si hubieran sido lesionadas o no.

Enlaces genéticos, otros impactos

Actualmente, no existen tratamientos que disminuyan significativamente o detengan la progresión de la ELA.

La investigación fue impulsada, en parte, por el caso de un ex jugador de fútbol de la Universidad de Illinois que murió de ALS antes de los 30 años, dijo Loeb a Healthline.

"Hemos recibido llamadas de todo el mundo sobre casos de ELA con causas de lesiones desde que se publicó el estudio", dijo. "Ahora regresamos sistemáticamente para identificar a los pacientes cuya enfermedad comenzó con un punto focal, incluso si fue una lesión que ocurrió hace 15 o 20 años".

Investigaciones anteriores han demostrado que, al igual que los animales de laboratorio en el estudio de Illinois, la genética puede desempeñar un papel en la predisposición de ciertas personas a la ELA. Uno de estos genes, llamado SOD1, fue mutado en el estudio para aumentar la probabilidad de que las ratas de laboratorio desarrollen ALS.

Sin embargo, los estudios han demostrado un vínculo genético con la enfermedad en solo uno de cada 10 casos de ELA en humanos, lo que significa que la causa de la enfermedad sigue siendo desconocida en la mayoría de los casos.

"Uno de los grandes misterios de la ELA es por qué la enfermedad comienza en diferentes lugares para diferentes personas". Dr. Stephen Goutman, dijo a Healthline un neurólogo y director de la clínica de ELA en Michigan Medicine, el centro médico académico de la Universidad de Michigan.

Appel dijo que hay un debate en curso entre los investigadores de ALS sobre si la enfermedad se origina en las uniones neuromusculares periféricas o en el cerebro.

"La pregunta es si es 'de arriba abajo' o 'de abajo hacia arriba'", dijo.

Lo que reveló el estudio

En el estudio de Illinois, los investigadores compararon las ratas mutadas con un grupo de control de ratas salvajes.

Las ratas salvajes se recuperaron rápidamente de la lesión nerviosa impuesta en sus patas, pero el grupo SOD1 nunca se recuperó. Esas ratas también experimentaron debilidad en su otra pata y exhibieron altos niveles de inflamación prolongada.

En la región de la médula espinal asociada con la neurona lesionada, la inflamación también se propagó a las neuronas adyacentes entre las ratas SOD1. También se observaron números elevados de células de microglia en la región.

"Esta propagación de la inflamación podría explicar cómo se propaga la enfermedad una vez que comienza desde el sitio de la lesión", dijo Loeb. “Microglia tiene muchos roles, pero uno es podar o eliminar las sinapsis que conectan una célula nerviosa con otra. Estas conexiones son críticas para el funcionamiento normal y para la supervivencia de las neuronas durante el desarrollo. Donde hubo un aumento de la inflamación y microglia en la médula espinal, vimos una reducción de hasta dos veces en el número de sinapsis ".

La pérdida de conexión resultante entre las células nerviosas también puede conducir a la muerte de las células adyacentes.

"Esta reacción en cadena de la muerte celular podría ser la causa de la propagación progresiva de la debilidad muscular que vemos en la ELA", dijo Loeb.

Goutman dijo que los investigadores de Michigan también han observado la sobreactivación de las células inmunes en pacientes con ELA.

"La noción de los autores sobre la interacción entre genes y medio ambiente es correcta", dijo. "Si bien no tenemos un historial claro de una lesión nerviosa que preceda a los síntomas de la ELA en personas que vienen a vernos con ELA, creemos que estos insultos al sistema nervioso pueden ser provocados por otras toxinas y fuentes ambientales".

Qué pueden significar los hallazgos

Los hallazgos pueden ser lo suficientemente significativos como para sugerir que las personas con una predisposición genética conocida a la ELA evitan los deportes de contacto y otras ocupaciones que conllevan un mayor riesgo de lesiones nerviosas, dijo Loeb.

La investigación también respalda los esfuerzos continuos para desarrollar medicamentos que amortigüen la respuesta inflamatoria que puede desencadenarse en la médula espinal por lesiones en otras partes del cuerpo, dijo.

La Liga Nacional de Fútbol tiene pagado cientos de millones de dólares para familias de ex jugadores que dicen que las lesiones sufridas en los juegos resultaron en ELA, Parkinson o la enfermedad cerebral progresiva CTE.

A pesar del acuerdo legal, sin embargo, Appel sospecha que la causa subyacente de la enfermedad puede atribuirse a la genética, no a las lesiones.

"Si no tienes antecedentes familiares de ELA, la explicación más probable es que tienes múltiples genes de susceptibilidad", dijo Appel. "Los genes cargan el arma y el medio ambiente aprieta el gatillo".

La línea de fondo

Los investigadores dicen que las lesiones nerviosas pueden desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica que conduce a la enfermedad mortal ALS.

El estudio es el primero en demostrar un papel ambiental en la progresión de la enfermedad.

La investigación podría conducir a medidas preventivas, como instar a las personas en riesgo de ELA a evitar los deportes de contacto, así como a los tratamientos dirigidos a la respuesta excesiva inflamatoria.