Riesgos del monitoreo fetal | Línea de salud
¿Qué es el monitoreo fetal?
Su médico realizará un monitoreo cardíaco fetal para medir la frecuencia y el ritmo cardíaco de su bebé. Los médicos con mayor frecuencia realizan monitoreo cardíaco fetal en la sala de partos. Es fundamental que su médico controle la frecuencia cardíaca de su bebé durante el parto. El momento de los latidos del corazón de su bebé puede indicar si están angustiados o en riesgo físico. Los médicos también pueden usar la monitorización fetal durante las siguientes pruebas:
- una prueba sin estrés, que mide cómo cambia la frecuencia cardíaca del bebé a medida que se mueve
- un perfil biofísico, que combina una prueba sin estrés y una ecografía del embarazo
- Una prueba de estrés de contracción, que compara la frecuencia cardíaca del bebé con la frecuencia de las contracciones de la madre.
Tipos de monitoreo fetal
Los médicos pueden usar monitoreo fetal externo o interno.
Monitorización fetal externa
La monitorización fetal externa implica envolver un dispositivo llamado tocodinamómetro alrededor de su estómago. Un tocodinamómetro utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para medir la frecuencia cardíaca de su bebé. Este método de monitoreo fetal no es invasivo y no tiene complicaciones asociadas.
Monitorización fetal interna
La monitorización fetal interna implica insertar un transductor a través de la abertura cervical y colocarlo en el cuero cabelludo de su bebé. Un transductor es un objeto pequeño en forma de parche conectado a un cable. El cable se conecta a un monitor, que muestra la frecuencia cardíaca de su bebé. Su médico puede realizar un monitoreo fetal interno mientras evalúa la presión dentro de su útero. Esto les permite controlar el ritmo cardíaco de su bebé y compararlo con sus contracciones. Sin embargo, solo pueden hacer este tipo de monitoreo una vez que se rompe el agua y se abre el cuello uterino. Si estos dos eventos no han ocurrido, su médico no puede realizar un monitoreo fetal interno. La monitorización fetal interna suele ser más precisa que la monitorización fetal externa. Durante la monitorización externa, la precisión de la lectura de la frecuencia cardíaca puede variar según el lugar donde el médico coloque el tocodinamómetro. El dispositivo también puede salirse fácilmente de su lugar, lo que afecta su capacidad para funcionar bien. Otras veces, la monitorización externa no captará una buena señal, y la monitorización interna es la única forma en que su médico puede obtener una lectura real de la frecuencia cardíaca de su bebé. Por estas razones, su médico puede usar monitoreo fetal interno en lugar de monitoreo fetal externo para determinar la frecuencia cardíaca de su bebé.
Riesgos de la monitorización fetal durante el embarazo y el parto.
Su médico puede optar por realizar un monitoreo fetal durante el embarazo o el parto si ocurre cualquiera de lo siguiente:
- Tienes anemia
- Tiene antecedentes de enfermedad cardíaca, diabetes o hipertiroidismo.
- Tienes oligohidramnios.
- Eres obeso
- Estás llevando más de un bebé.
- Entras en trabajo de parto antes de las 37 semanas.
- Entras en trabajo de parto después de 42 semanas.
- Su bebé se mueve a una posición de nalgas, lo que significa pies o glúteos primero
El monitoreo fetal generalmente no daña a los bebés, pero este método tiene algunos riesgos. Es importante que usted y su médico consideren estos riesgos antes de usar la monitorización fetal.
Riesgo de infeccion
Su médico debe insertar una mano enguantada en el cuello uterino para unir el transductor para realizar un monitoreo fetal interno. Esto aumenta el riesgo de infección porque las bacterias del guante, los tejidos o la sangre pueden extenderse al bebé. Debido a este riesgo, el monitoreo fetal interno no se recomienda para mujeres con infecciones que podrían extenderse al bebé.
Riesgo de lesión fetal.
Durante la monitorización fetal interna, su médico intenta colocar el transductor en el cuero cabelludo del bebé con la mayor suavidad posible. En algunos casos, el transductor puede causarle alguna lesión a su bebé. Ejemplos de posibles lesiones incluyen hematomas y rascarse. Estas marcas suelen sanar rápidamente sin complicaciones.
Riesgo de complicaciones de parto asistido
El monitoreo fetal brinda a los médicos más información sobre la frecuencia cardíaca de su bebé durante el parto. Esta información puede ser útil, pero a veces puede crear una preocupación innecesaria. En algunos casos, puede ser difícil determinar si su bebé está realmente angustiado o si el monitor simplemente no lee su frecuencia cardíaca con precisión. Cuando la monitorización fetal indica que el bebé está angustiado, los médicos tienden a errar por precaución. Es más probable que realicen un parto asistido para ayudar a prevenir complicaciones en el bebé. Los ejemplos de partos asistidos incluyen:
- un parto por cesárea, que implica hacer una incisión en su abdomen y otra en su útero para dar a luz a su bebé
- un parto asistido por vacío, que implica el uso de un dispositivo similar al vacío para ayudar a sacar a su bebé del canal de parto
- un parto asistido con fórceps, que implica el uso de pinzas grandes y curvas para sacar suavemente a su bebé del canal de parto
Si bien estos métodos de entrega son ampliamente utilizados y pueden ser necesarios, cualquier intervención adicional aumenta el riesgo de complicaciones. Para la madre, estos pueden incluir:
- sangrado abundante
- desgarros o heridas en el tracto genital
- lesiones en la vejiga o la uretra
- problemas para orinar
- una pérdida temporal del control de la vejiga
- una infección severa
- Una reacción adversa a la anestesia o medicamentos.
- coágulos de sangre
Para el bebé, estos pueden incluir:
- problemas respiratorios
- mellas o cortes
- moretones
- sangrado en el cráneo
- heridas menores del cuero cabelludo
- un color amarillento de la piel y los ojos, que se llama ictericia
Su médico siempre debe discutir los riesgos y beneficios del parto asistido con usted antes de dar a luz.
Alternativas a la monitorización fetal.
Según los Academia Americana de Enfermería, los riesgos asociados con la monitorización fetal interna superan los beneficios en embarazos de bajo riesgo. Estos son embarazos que se consideran saludables y no corren el riesgo de complicaciones. En embarazos de bajo riesgo, la alternativa a la monitorización fetal interna se llama auscultación intermitente. Este método implica el uso de un instrumento especial similar a un estetoscopio para evaluar los latidos del corazón de un bebé. En algunos casos, el monitoreo fetal puede ayudar a prevenir complicaciones laborales. Reciente investigación muestra que las convulsiones en los recién nacidos ocurrieron con menos frecuencia en las mujeres que tuvieron monitoreo fetal que en las que no.
Que puedes hacer ahora
El monitoreo fetal es importante para usar en ciertas situaciones, pero implica cierto riesgo. Debe hablar con su médico sobre estos riesgos y determinar si este método es el mejor para usted y su bebé.