Paranoia | Definición y educación del paciente
¿Qué es la paranoia?
La paranoia es un proceso de pensamiento que provoca sospechas irracionales o desconfianza hacia los demás. Las personas con paranoia pueden sentir que están siendo perseguidas o que alguien está tratando de atraparlas. Pueden sentir la amenaza de daño físico incluso si no están en peligro. Las personas con demencia a veces tienen paranoia, y también puede ocurrir en personas que abusan de las drogas. Los pensamientos paranoicos también pueden ser un síntoma de una enfermedad mental o un trastorno de la personalidad.
Síntomas de paranoia.
Todos experimentamos pensamientos paranoicos en algún momento de su vida, pero la paranoia es la experiencia constante de síntomas y sentimientos infundados de paranoia. Los síntomas de la paranoia varían en severidad y pueden interferir con todas las áreas de la vida. Los síntomas incluyen:
- Un estrés o ansiedad constante relacionada con las creencias que tienen sobre los demás.
- una desconfianza de los demás
- sentirse incrédulo o incomprendido
- sentirse víctima o perseguido cuando no hay una amenaza
- solo
La desconfianza hacia los demás y la ansiedad constante pueden dificultar las relaciones e interacciones con los demás, causando problemas con el empleo y las relaciones personales. Las personas con paranoia pueden sentir que otros están conspirando contra ellos o tratando de causarles daño físico o emocional, y tal vez incluso les están robando. Es posible que no puedan trabajar con otros y pueden ser hostiles o distantes, lo que lleva al aislamiento.
La esquizofrenia paranoica es una forma de enfermedad mental, y las personas que la padecen pueden desconfiar de los demás y pueden ser sospechosas y cautelosas. También pueden tener delirios o creer que otros están tratando de lastimarlos. Una persona con esquizofrenia también puede experimentar alucinaciones.
¿Qué causa la paranoia?
El comportamiento paranoico generalmente ocurre debido a trastornos de la personalidad u otras enfermedades mentales como la esquizofrenia, y el uso o abuso de drogas también puede causarlo.
No se entiende completamente por qué algunas personas desarrollan trastornos de personalidad o enfermedades mentales. Puede ser una combinación de factores, que incluyen:
- genética
- estrés
- química cerebral
El abuso de drogas también puede causar paranoia. De acuerdo con la Centro de Investigación de Abuso de Sustancias, el uso de metanfetaminas puede causar conductas paranoicas y delirios. Otras drogas que también pueden conducir a procesos de pensamiento paranoico son PCP y LSD.
¿Cómo se diagnostica la paranoia?
Su médico realizará un examen médico y tomará un historial médico completo para ayudarlo a descartar una razón física o médica de sus síntomas, como la demencia.
Si su paranoia es parte de un problema psiquiátrico, su médico lo derivará a un psiquiatra o psicólogo que luego realizará una evaluación y pruebas psicológicas clínicas para ayudarlos a determinar su estado mental.
Otras condiciones que pueden ocurrir en personas con paranoia son:
- el trastorno bipolar
- ansiedad
- depresión
¿Cómo se trata la paranoia?
El tratamiento depende de la causa y la gravedad de los síntomas y puede incluir medicamentos y psicoterapia. La psicoterapia tiene como objetivo ayudar a las personas con paranoia:
- aceptar su vulnerabilidad
- aumentar su autoestima
- desarrollar confianza en los demás
- aprender a expresar y manejar sus emociones de manera positiva
El tratamiento para el trastorno de personalidad paranoide generalmente involucra psicoterapia para ayudarlo a desarrollar habilidades de afrontamiento para mejorar la socialización y la comunicación. A veces, los médicos recetan medicamentos contra la ansiedad para tratar el trastorno de personalidad paranoide a las personas que a menudo están ansiosas o temerosas. Los medicamentos antipsicóticos atípicos también pueden ayudar a aliviar los síntomas.
Las personas con esquizofrenia paranoide generalmente requieren medicamentos, ya que a menudo han perdido el contacto con la realidad. El tratamiento inicial generalmente incluye medicación antipsicótica. Su médico también puede recetarle medicamentos contra la ansiedad y antidepresivos.
Su médico puede recomendar un tratamiento adicional una vez que su condición se haya estabilizado. Esto puede incluir psicoterapia y asesoramiento individual o familiar.
Cuando la paranoia es el resultado del abuso de drogas, el tratamiento a menudo es de apoyo hasta que desaparecen los efectos de la droga. Después de eso, es probable que su médico lo anime a participar en un programa de tratamiento de drogas.
¿Cuál es la perspectiva para las personas con paranoia?
Para las personas que tienen paranoia, buscan tratamiento y lo siguen, el pronóstico generalmente es positivo. Sin embargo, el tratamiento puede ser un proceso lento. La terapia y la medicación son efectivas para tratarla. Las personas con paranoia generalmente desconfían de los demás y perciben los pensamientos paranoicos como reales. Esto dificulta el proceso de búsqueda de tratamiento.
Si alguien que conoces muestra síntomas de paranoia, es posible que no piense que necesita atención médica. Sin embargo, debe alentarlos a ver a un médico para un diagnóstico lo antes posible.