Diagnóstico de depresión y publicaciones en redes sociales
Identificar a las personas con depresión puede ser difícil incluso para profesionales capacitados.
Ahora, los investigadores están estudiando la posibilidad de que una computadora pueda hacer un mejor trabajo.
Un nuevo estudio publicado este mes en EPJ Data Science examinó qué tan efectivamente un programa de computadora puede detectar signos de depresión en las publicaciones de las redes sociales.
Sin embargo, los expertos tienen algunas preocupaciones sobre la privacidad del paciente y las recomendaciones de tratamiento apropiadas si esta investigación comienza a utilizarse en el mundo real.
La depresión afecta a millones de personas en los Estados Unidos cada año. Dieciséis millones de adultos experimentaron un episodio depresivo mayor en 2015, según el Instituto Nacional de Salud Mental.
Detectar la depresión en las personas puede ser difícil, ya que los médicos de atención primaria no tienen signos en los pacientes aproximadamente la mitad del tiempo, según el Asociación Americana de Psiquiatría.
Cómo se realizó la investigación
Investigadores de la Universidad de Vermont y la Universidad de Harvard crearon un programa que analizó los datos de Instagram de 166 personas.
Los sujetos incluyeron 71 personas con antecedentes de depresión clínica.
Los investigadores buscaron patrones en más de 40,000 publicaciones de Instagram de los sujetos.
"Aunque teníamos un tamaño de muestra relativamente pequeño, pudimos observar de manera confiable las diferencias en las características de las publicaciones en las redes sociales entre personas deprimidas y no deprimidas", dijo en un comunicado el Dr. Andrew Reece, coautor del estudio de la Universidad de Harvard. .
Los investigadores observaron con qué frecuencia un usuario publicaba fotos, cuántas personas estaban en las fotos, si usaban o no filtros y si la saturación de la imagen se había visto afectada.
Descubrieron que ciertos patrones estaban más presentes en personas con antecedentes de depresión que otros usuarios.
"Nuestro análisis de las cuentas de usuario de una popular aplicación de redes sociales reveló que las fotos publicadas por personas diagnosticadas con depresión tendían a ser de color más oscuro, recibían más comentarios de la comunidad, tenían más probabilidades de contener caras y menos probabilidades de que se aplicara un filtro, "El Dr. Christopher Danforth, coautor del estudio de la Universidad de Vermont, dijo en un comunicado.
Danforth también señaló que las personas con antecedentes de depresión tenían más probabilidades de usar el filtro en blanco y negro y tenían más probabilidades de publicar con más frecuencia.
Además, las fotos que eran más oscuras con tonos azules y más grises se asociaron más con usuarios que tenían antecedentes de depresión.
Una vez que pusieron estos hallazgos en un algoritmo, el programa de computadora pudo identificar correctamente alrededor del 70 por ciento de los usuarios deprimidos.
Los investigadores reconocen que este estudio es solo un primer paso y que la depresión es compleja, que a menudo coincide con otras afecciones como ansiedad, enfermedad bipolar o dolor crónico, entre otros.
Posibles problemas de un diagnóstico de Instagram
Ramani Durvasula, PhD, psicóloga y profesora de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles, dijo que pensaba que el estudio era interesante. Pero ella era escéptica de que un programa de computadora pudiera ayudar a las personas con la afección.
“La depresión no es solo una cosa. Es bastante complicado ”, le dijo a Healthline.
Durvasula dijo que también le preocupaba que si las compañías de redes sociales, que son empresas privadas, comenzaran a usar estos programas para identificar a los usuarios que probablemente estén deprimidos, no podría llevar a que esos usuarios reciban el tratamiento adecuado.
“Aquí está el problema, ¿qué le dices a la gente si está deprimida? ella dijo. "No siempre estamos de acuerdo sobre cuál es el tratamiento adecuado para la depresión".
Durvasula dijo que le preocupaba que las compañías vendan datos sobre usuarios potencialmente deprimidos. Estas personas podrían comenzar a comercializar medicamentos antidepresivos sin obtener información sobre asesoramiento.
También le preocupaba que estos hallazgos no se tradujeran en múltiples grupos demográficos y culturas.
"Siempre buscamos un análisis de sangre mágico" para la depresión, dijo. "No estoy seguro de que esto sea así".
Pamela Rutledge, PhD, dijo que estaba fascinada por el estudio y cómo se relacionaba con algunas técnicas visuales utilizadas en psicología, como la prueba de "mancha de tinta" de Rorschach.
"Lo que encuentro realmente interesante al respecto [es] me parece una imagen muy reflectante de lo que sucede en toda la persona", explicó Rutledge.
Si bien pensó que el estudio era interesante, también dijo que es necesario realizar muchas más investigaciones para ver si estos hallazgos serían válidos para poblaciones más grandes.
"Sería muy cauteloso acerca de ir directamente a 'Podemos diagnosticar a las personas'", dijo Rutledge a Healthline. "Así como los humanos son falibles, las herramientas también lo son".