Cómo trato con FOMO durante una llamarada de Crohn

Mi nombre es Aaron y tengo la enfermedad de Crohn. Me diagnosticaron en 2009. Tuve que aprender rápidamente cómo navegar la vida con Crohn's como estudiante universitario. Pasé la mayor parte de mi tiempo libre estudiando o durmiendo, pero algunos de mis viernes por la noche (cada seis semanas, para ser exactos) los pasé en un centro de infusión recibiendo tratamiento para controlar mi enfermedad.

He estado abogando por Crohn's desde hace bastante tiempo, y ha sido una experiencia humillante. Pasar la universidad con Crohn's fue difícil, pero las experiencias me enseñaron lecciones que siempre recordaré.

Así es como trato con FOMO: el miedo a perderse.

Sea lo más honesto posible con sus amigos sobre su enfermedad.

Esto puede parecer fuera de lugar cuando se trata con FOMO, pero ha sido más que útil. Si no se siente cómodo dando demasiados detalles, no lo haga. Simplemente dejar que tus amigos sepan que tienes un problema de salud que puede dificultar tu capacidad de ser social puede ser muy útil.

Dejo que mis amigos cercanos sepan sobre mi enfermedad, especialmente mi compañero de cuarto de la universidad. ¿Por qué? Porque me sentí mal rechazando invitaciones. No quería que pensaran que los estaba ignorando. Intentar salir mientras estaba enfermo era estresante, pero ser honesto con mis amigos me hizo sentir mejor.

También planearían hacer cosas en el campus o en el dormitorio, por lo que no me sentí excluido. Puede ser difícil abrirse, pero informar a su grupo de amigos puede ser útil.

Conozca sus límites

Cuanto más tiempo haya estado viviendo con Crohn, más se dará cuenta de lo que puede y no puede hacer (y si vale la pena sentirse un poco más enfermo después).

¿Vale la pena salir y arriesgarse con una bengala? ¿Es algo con lo que puedes estar de acuerdo en perderte? Puede tomar algún tiempo resolver todo esto, pero valdrá la pena descubrir los eventos que puede tolerar y los que no.

Hubo momentos en que me empujé demasiado lejos durante un brote y lo lamenté. En otras ocasiones, quería hacer algo que sabía que podría no tener la oportunidad de hacer nuevamente, así que lo hice (y me encantó cada segundo).

Sea creativo con sus noches en

Si quieres ser sociable pero no te sientes bien, entonces planea una noche y ¡sé creativo con ella! Invita a algunos de tus amigos más cercanos y disfruta de una noche de películas o juegos. Sirva comida que pueda tolerar y establezca a qué hora terminará la reunión, en caso de que no se sienta bien.

Noches como esta pueden brindarte las experiencias sociales que deseas sin la ansiedad adicional de estar en público.

Sé fácil contigo mismo

Soy mi peor enemigo cuando se trata de sentimientos de culpa y ansiedad. Darse cuenta de que su salud es lo primero hace que sea más fácil lidiar con FOMO. Recuerde, no todos entenderán cómo se siente y lo que está pasando, y eso está bien. Pero los verdaderos amigos verán más allá de sus problemas de salud y lo apoyarán en cada paso del camino. Tener esta enfermedad crónica no es su culpa, y darse cuenta de que es un gran paso en la dirección correcta. Cuidarse es importante.

La comida para llevar

Vivir con enfermedad inflamatoria intestinal es difícil. Desafortunadamente, habrá ocasiones en que te pierdas algo que querías hacer, pero mejorará.

Darse cuenta de que su salud es lo primero, conocer sus límites y apreciar los recuerdos que puede crear. Habrá momentos en que perder es lo mejor para su salud. Habrá momentos en que no te sientas bien, pero presiona para salir de todos modos. Uno de los consejos más importantes que recibí después de mi diagnóstico fue seguir viviendo a pesar de mi enfermedad. Eso es lo que trato de hacer, y espero que tú también lo hagas.

El viaje no es fácil, y habrá contratiempos, pero sigue luchando y sigue viviendo.

Aaron Blocker ha estado viviendo con la enfermedad de Crohn desde 2009. Tiene una maestría en investigación biomédica y es un apasionado de la ciencia. Él aboga por la EII en múltiples plataformas, con la esperanza de crear conciencia y educar a otros para que las personas que viven con la enfermedad puedan disfrutar de una mejor calidad de vida.