Carne de bisonte: nutrición, beneficios y cómo se compara

Los bisontes son una de las más de 100 especies de mamíferos con pezuñas pertenecientes a la familia Bovidae, que también incluye ganado.

Aunque a menudo se agrupan con búfalos, sus características anatómicas difieren ligeramente.

Históricamente, el bisonte ha sido el segundo tipo más popular de carne roja, siendo la carne de res la número uno. Hoy en día, la demanda de carne de bisonte está creciendo debido a los mayores esfuerzos de comercialización, su amplia disponibilidad y su perfil nutricional favorable.

Este artículo revisa el perfil nutricional, los beneficios y los inconvenientes de bison y lo compara con la carne de res.

BisonteCompartir en Pinterest

Nutrición

En términos de contenido de nutrientes, el bisonte contiene una buena cantidad de varios nutrientes esenciales, como proteínas, hierro, zinc, selenio y vitaminas B.

Una porción de bisonte cocinado de una porción cruda de 113 gramos (4 onzas) proporciona (1):

  • Calorías: 124
  • Proteína: gramos 17
  • Grasas: 6 gramos
  • Grasa saturada: 2.5 gramos
  • Carbohidratos: menos de 1 gramo
  • Hierro: 13% del valor diario (DV)
  • Selenio: 31% del DV
  • Vitamina B12: 68% de la DV
  • Zinc: 35% de la DV
  • Vitamina B6: 19% de la DV
  • Niacina (vitamina B3): 28% de la DV

Beneficios potenciales

Como parte de una dieta nutritiva de alimentos integrales, el bisonte puede proporcionar varios beneficios potenciales para la salud.

Excelente fuente de proteínas

Al proporcionar alrededor de 17 gramos de proteína por porción cruda de 4 onzas (113 gramos), el bisonte se considera una excelente fuente de proteína.

La ingesta de proteínas suficiente es esencial para numerosos procesos en su cuerpo, incluida la reconstrucción de tejidos, la producción de hormonas y el transporte de nutrientes (2, 3, 4).

La recomendación general para la ingesta de proteínas entre individuos activos es de 0.6 a 0.9 gramos por libra (1.4 a 2.0 gramos por kg) de peso corporal. Por lo tanto, consumir bisontes es una buena manera de acercarse a cumplir esta recomendación (5).

Rica fuente de vitaminas B

La carne de bisonte contiene una gran cantidad de vitaminas B, con una porción cruda de 4 onzas (113 gramos) que proporciona el 68%, 19% y 28% de los DV para vitamina B12, B6 y niacina (B3), respectivamente (1).

Las vitaminas B están involucradas en muchos procesos celulares en todo el cuerpo, incluida la producción de energía y neuroquímica, así como la formación de glóbulos rojos (6).

Si bien las vitaminas B están ampliamente disponibles hoy en día debido a la fortificación de muchos alimentos, incluir carne de bisonte en su dieta puede ayudarlo a satisfacer sus necesidades diarias.

Alto contenido de hierro, selenio y zinc.

Además de su contenido relativamente alto de vitamina B, el bisonte es una buena fuente de hierro, así como una excelente fuente de selenio y zinc, con una porción cruda de 4 onzas (113 gramos) que proporciona 13%, 31% y 35 % del DV para cada mineral, respectivamente (1).

Estos tres minerales esenciales cumplen numerosas funciones importantes en su cuerpo.

El hierro juega un papel importante en la formación de glóbulos rojos. Los glóbulos rojos son los principales transportadores de oxígeno en la sangre y necesarios para todos los procesos que requieren oxígeno (7, 8).

El selenio sirve como antioxidante que combate el estrés oxidativo, lo que se refiere a un desequilibrio de radicales libres y antioxidantes que pueden conducir a la disfunción y enfermedad de los tejidos. La ingesta adecuada de selenio puede ayudar a prevenir esto (9, 10).

Mientras tanto, el zinc respalda el sistema inmunológico de su cuerpo y ayuda a combatir diversas enfermedades. Más específicamente, promueve la división y el crecimiento celular, así como la curación de heridas. La ingesta adecuada de zinc puede ayudar a garantizar una función inmune óptima (11).

Incluir bisontes como parte de una dieta equilibrada puede ayudarlo a cumplir con los requisitos diarios de estos tres minerales importantes.

Bastante bajo en calorías

En comparación con muchas otras carnes, el bisonte es bajo en grasa y calorías en general, con una porción cruda de 4 onzas (113 gramos) que proporciona 6 gramos de grasa y 124 calorías (1).

Al cambiar los cortes de carne más grasosos por bisontes, es posible que pueda obtener la misma cantidad de nutrientes beneficiosos con menos calorías en general, lo que puede ser útil para las personas que buscan mejorar su composición corporal o perder peso.

Puede ser sustituido en recetas

Además del impresionante perfil nutricional de bison y su sabor suave, puede ser versátil en la cocina.

Por ejemplo, puede usarlo como sustituto de otras carnes rojas en casi cualquier receta, incluidas las de chiles, guisos y papas fritas.

El bisonte también se consume comúnmente como un filete o asado y se puede cocinar de manera similar a otras carnes rojas magras.

Desventajas a considerar

Si bien comer bisontes de manera regular puede tener varios beneficios potenciales, tiene algunos inconvenientes a considerar.

Precio

Una desventaja importante de comer bisontes regularmente es que puede ser costoso en la mayoría de las áreas. Esto se debe a los precios de mercado establecidos en relación con la oferta y la demanda.

Además, el costo del bisonte alimentado con pasto tiende a ser más alto que el de la carne alimentada con pasto, aunque esto también puede variar según el área demográfica.

La carne de res tradicionalmente cultivada tiende a ser la menos costosa debido a la cría a gran escala, aunque el perfil nutricional de esta carne es probablemente diferente (12).

Algunas formas simples de disfrutar del bisonte a pesar de su mayor costo incluyen comprar la carne a granel o cuando está en oferta.

Fácil de cocinar

Dado que el bisonte es considerablemente más magro que otros tipos de carne roja, como la carne de res, es más fácil cocinar demasiado, lo que podría resultar en una comida seca, dura y difícil de masticar.

Aunque esto se aplica principalmente a filetes y cortes de músculos enteros, el bisonte molido también puede requerir un poco menos de cocción que otros tipos de carne roja.

Una forma de regular el tiempo de cocción es usar un termómetro para alimentos. El bisonte molido debe cocinarse a una temperatura interna de 160ºF (71ºC), mientras que los filetes y los asados ​​deben alcanzar una temperatura mínima de 145ºF (63ºC) (13).

La cocción excesiva también se puede evitar utilizando una llama o temperatura de cocción ligeramente más baja.

Como al probar cualquier alimento nuevo, cocinar bisontes según su preferencia puede requerir un poco de práctica.

Bisonte contra carne de res

Mientras que el bisonte y la carne comparten muchas cualidades, hay algunas diferencias sutiles entre ellos.

El bisonte tiende a ser más delgado que la carne de res, lo que lo hace un poco más bajo en calorías y más fácil de cocinar en exceso (1, 14).

En términos de sabor, el bisonte y la carne de res son similares, aunque según los diferentes cortes de carne, puede notar una ligera diferencia en el sabor y la textura.

El método de cultivo es otra área en la que los dos tipos pueden diferir. La mayoría de la carne de res se produce utilizando la cría industrial con granos como alimento, una práctica que promueve el rápido aumento de peso y crecimiento (12, 15).

Mientras tanto, el bisonte generalmente se alimenta con pasto y con pastura, aunque a medida que aumenta la demanda, algunos agricultores se complementan con alimento para granos.

Dicho esto, tanto el bisonte como la carne de res, ya sea alimentados con pasto o con granos, pueden ser una parte nutritiva de una dieta saludable en general.

La línea de fondo

Al igual que el ganado, los bisontes son miembros de la familia Bovidae de mamíferos con pezuñas.

Si bien la carne de bisonte es similar a la carne de res, difiere ligeramente, siendo la primera más delgada y generalmente alimentada con pasto.

Su perfil nutricional favorable puede promover la salud en general, y su versatilidad lo convierte en una alternativa viable a otras carnes rojas.

A fin de cuentas, el bisonte puede ser una adición nutritiva a una dieta equilibrada de alimentos integrales.