Cafeína durante la lactancia materna: ¿cuánto puede consumir de forma segura?
La cafeína es un compuesto que se encuentra en ciertas plantas que actúa como un estimulante para el sistema nervioso central. Puede mejorar el estado de alerta y los niveles de energía.
Aunque la cafeína se considera segura e incluso puede tener beneficios para la salud, muchas madres se preguntan acerca de su seguridad durante la lactancia.
Si bien el café, el té y otras bebidas con cafeína pueden proporcionar un impulso de energía a las mamás privadas de sueño, beber demasiadas de estas bebidas puede tener implicaciones negativas tanto para las madres como para sus bebés.
Esto es lo que necesita saber sobre la cafeína durante la lactancia.
¿La cafeína pasa a la leche materna?
Aproximadamente el 1% de la cantidad total de cafeína que consume pasa a la leche materna (1, 2, 3).
Un estudio en 15 mujeres en periodo de lactancia encontró que aquellas que bebieron bebidas que contenían 36-335 mg de cafeína mostraron 0.06-1.5% de la dosis materna en su leche materna (4).
Si bien esta cantidad puede parecer pequeña, los bebés no pueden procesar la cafeína tan rápido como los adultos.
Cuando ingiere cafeína, se absorbe desde el intestino hasta el torrente sanguíneo. Luego, el hígado lo procesa y lo descompone en compuestos que afectan a diferentes órganos y funciones corporales (5, 6).
En un adulto sano, la cafeína permanece en el cuerpo durante tres a siete horas. Sin embargo, los bebés pueden retenerlo durante 65-130 horas, ya que su hígado y riñones no están completamente desarrollados (6).
Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), los bebés prematuros y recién nacidos descomponen la cafeína a un ritmo más lento en comparación con los bebés mayores (7).
Por lo tanto, incluso las pequeñas cantidades que pasan a la leche materna pueden acumularse en el cuerpo de su bebé con el tiempo, especialmente en los recién nacidos.
¿Cuánto es seguro durante la lactancia?
Aunque los bebés no pueden procesar la cafeína tan rápido como los adultos, las madres lactantes aún pueden consumir cantidades moderadas.
Puede tomar hasta 300 mg de cafeína por día, o el equivalente de dos a tres tazas (470–710 ml) de café. Según la investigación actual, el consumo de cafeína dentro de este límite durante la lactancia no causa daño a los bebés (7, 8, 9).
Se cree que los bebés de madres que consumen más de 300 mg de cafeína por día pueden experimentar dificultades para dormir. Sin embargo, la investigación es limitada.
Un estudio en 885 lactantes encontró una asociación entre el consumo de cafeína materna superior a 300 mg por día y una mayor prevalencia de vigilia nocturna infantil, pero el vínculo fue insignificante (10).
Cuando las madres que amamantan consumen más de 300 mg de cafeína por día, como más de 10 tazas de café, los bebés pueden experimentar irritabilidad y nerviosismo además de trastornos del sueño (7).
Además, la ingesta excesiva de cafeína puede tener efectos negativos en las propias madres, como mayor ansiedad, nerviosismo, latidos cardíacos rápidos, mareos e insomnio (11, 12).
Finalmente, las madres pueden estar preocupadas de que la cafeína disminuya la producción de leche materna. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que el consumo moderado en realidad puede aumentar el suministro de leche materna (9).
Contenido de cafeína de las bebidas comunes
Las bebidas con cafeína incluyen café, té, bebidas energéticas y refrescos. La cantidad de cafeína en estas bebidas varía ampliamente.
El siguiente cuadro indica el contenido de cafeína de las bebidas comunes (13, 14):
Tipo de bebida Tamaño de la porción Cafeína Bebidas energéticas 8 onzas (240 ml) 50–160 mg Café, preparado 8 onzas (240 ml) 60–200 mg Té, preparado 8 onzas (240 ml) 20–110 mg Té, helado 8 onzas (240 ml) 9–50 mg Soda 12 onzas (355 ml) 30–60 mg Chocolate caliente 8 onzas (240 ml) 3–32 mg Café descafeinado 8 onzas (240 ml) 2–4 mg
Tenga en cuenta que este cuadro proporciona la cantidad aproximada de cafeína en estas bebidas. Algunas bebidas, especialmente cafés y tés, pueden tener más o menos dependiendo de cómo estén preparadas.
Otras fuentes de cafeína incluyen chocolate, dulces, algunos medicamentos, suplementos y bebidas o alimentos que afirman aumentar la energía.
Si consume múltiples bebidas o productos con cafeína por día, puede estar ingiriendo más cafeína que la recomendada para las mujeres que amamantan.
El Punto Es…
Aunque la cafeína es consumida por personas de todo el mundo y puede proporcionar un impulso de energía para las madres privadas de sueño, es posible que no desee exagerar si está amamantando.
Se recomienda limitar su consumo de cafeína durante la lactancia, ya que pequeñas cantidades pueden pasar a la leche materna y acumularse en su bebé con el tiempo.
Aún así, hasta 300 mg – aproximadamente 2–3 tazas (470–710 ml) de café o 3–4 tazas (710–946 ml) de té – por día generalmente se considera seguro.